• INICIO
  • TWITCH
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
lunes 27, marzo 2023
Radio Eclipse
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Espectáculos
  • General
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Espectáculos
  • General
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
Radio Eclipse
No Result
View All Result

Balance silvoagropecuario: Incendios dejan 1.627 hectáreas de cultivos afectados y 4.613 animales fallecidos

El Ministerio de Agricultura entregó un informe parcial este domingo, considerando la zona del país comprendida entre las regiones de Maule y Los Ríos.

radioeclipse by radioeclipse
febrero 12, 2023
in Nacional
0 0
0
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en InstagramCompartir en Twitter

El Ministerio de Agricultura (Minagri) entregó un informe parcial este domingo que muestra cifras respecto a la situación silvoagropecuaria en la zona centro-sur del país, producto de los incendios forestales.

De acuerdo con la cartera, que considero las regiones entre Maule y Los Ríos, la información corresponde a datos recopilados al día sábado 11 de febrero a las 17.00 (hora de corte para el análisis).

En detalle, el reporte indica que se han catastrado 1.819 agricultores/as, de los cuales, el 69% son usuarios INDAP, el 44% son mujeres y el 22% pertenece a la etnia mapuche. Asimismo, precisa que se han catastrado 27.512 unidades de animales – compuesto por vacunos, ovejas, cabras, cerdos, equinos, asnales y aves-, de los cuales 4.613 han muerto por efecto del fuego.

De los fallecidos, al menos el 70% corresponde a aves, un 11% a vacunos, un 10% a cabras, un 5% a ovejas, un 2% a cerdos y 1% a caballares. En tanto, hay 14.486 animales que requieren alimentación.

En el rubro apícola, «se han catastrado 12.575 colmenas, siendo afectadas por el incendio 9.990, lo que representa un 79% del total. De las colmenas afectadas, un 17% tenían seguro agrícola». Por otro lado, el informe notifica que «se han reportado 1.627 hectáreas de cultivos afectados por el incendio, donde un 62% son producción forrajera, un 19% son cultivos frutales, un 15% de cereales, legumbres y c. industriales y finalmente un 4% de hortalizas».

«En el rubro forestal se han reportado a la fecha 4.736 hectáreas forestales afectadas donde un 94% son plantaciones forestales y un 6% es bosque nativo. En infraestructura productiva se ha constatado la pérdida de 1.359 kilómetros lineales de cerco de alambres destruidos en las distintas regiones.

También se ha constatado la pérdida de 32 corrales, 178 bodegas y galpones y 63 invernaderos», acota. Finalmente, expone que «se ha catastrado la pérdida de 289 hectáreas de sistemas de riego destruidos por causa del incendio. Además de 49 casetas de riego, 63 obras de acumulación y 20 pozos y norias destruidos por el siniestro».

Noticia Anterior

San Fabián se suma al toque de queda: Jefe de Defensa de Ñuble apunta a "posibles focos intencionales"

Siguente Noticia

Santa Juana: Catastro de la municipalidad revela que el 71% de la comuna fue afectada por los incendios

Siguente Noticia
Santa Juana: Catastro de la municipalidad revela que el 71% de la comuna fue afectada por los incendios

Santa Juana: Catastro de la municipalidad revela que el 71% de la comuna fue afectada por los incendios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Radio Eclipse

© 2023 Radio Eclipse

ENLACES RECOMENDADOS

  • INICIO
  • TWITCH
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

SIGUENOS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Espectáculos
  • General
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud y Bienestar

© 2023 Radio Eclipse

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil