• INICIO
  • TWITCH
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
lunes 27, marzo 2023
Radio Eclipse
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Espectáculos
  • General
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Espectáculos
  • General
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
Radio Eclipse
No Result
View All Result

Delegaciones del G20 pactan borrador de declaración que condena «con firmeza» la guerra en Ucrania

radioeclipse by radioeclipse
noviembre 15, 2022
in Internacional
0 0
0
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en InstagramCompartir en Twitter

Incluso países habitualmente cercanos a Moscú como China o India se sumaron a los pedidos de paz, aunque sin apuntar directamente a Rusia.

La cumbre del G20 en Indonesia aumentó la presión internacional sobre Rusia, con múltiples llamados este lunes, incluso desde países cercanos a Moscú, para poner fin a la guerra en Ucrania que ha tenido devastadoras consecuencias en todo el mundo.

A pesar de la división internacional en torno a la invasión, las delegaciones, incluida Rusia, pactaron un borrador de comunicado final que subraya el «inmenso sufrimiento» causado por el conflicto y señala que «la mayoría de miembros condenaron con firmeza la guerra en Ucrania». El escrito, todavía pendiente de aprobación final de los líderes, declara que el uso de armas nucleares o la amenaza de recurrir a ellas es «inadmisible», en un mensaje velado al líder ruso Vladimir Putin, pero también reconoce que existen «otros puntos de vista» en el bloque.

Vladimir Putin faltó a esta cumbre en la paradisíaca isla de Bali y envió a su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, para resistir la lluvia de críticas del resto de líderes. A diferencia de la última reunión del G20 a la que acudió en julio, el canciller ruso aguantó estoicamente, incluso cuando apareció por videoconferencia el Presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

«Estoy convencido de que ahora es el momento en que la guerra destructiva de Rusia debe y puede terminar», afirmó Zelenski. De hecho, los llamados a la paz comenzaron desde la misma inauguración de la cumbre por parte del Presidente indonesio, Joko Widodo, quien desde el inicio de la guerra había mantenido la neutralidad.

«Tenemos que terminar la guerra. Si la guerra no termina, será difícil para el mundo avanzar», dijo Widodo, advirtiendo que el mundo no puede caer «en otra guerra fría».

La guerra y sus devastadoras consecuencias en el mundo monopolizaron la primera sesión de debate de la cumbre, dedicada a la seguridad alimentaria y energética. Después de casi nueve meses de guerra, Ucrania no solo consiguió repeler el intento de asalto inicial contra Kiev, sino que en los últimos meses recuperó importantes extensiones de terreno, incluida la reciente reconquista de Jersón, la única capital provincial tomada por Rusia.

Con las armas retumbando en esas llanuras del este de Europa, las consecuencias del conflicto se expanden a nivel mundial, con una inflación que hunde a millones de hogares en la pobreza e hizo caer a varios países en recesión. Las delegaciones incluyeron en el borrador del comunicado final un llamado a renovar el pacto entre Moscú y Kiev para permitir la exportación de cereales ucranianos, que caduca el 19 de noviembre, una petición a la que se sumó Zelenski.

El acuerdo cerrado en julio con la intervención de la ONU y Turquía permitió empezar a exportar los 20 millones de toneladas de cereales bloqueadas por el conflicto en Ucrania, uno de los principales productores de grano internacionales.

Entre los países del G20 figuran algunos de los más castigados por esta inflación, como Turquía o Argentina, donde los precios subieron un 66% y pueden llegar hasta el 100% este año. «En el hemisferio sur los alimentos se encarecen o faltan y lo que termina matando no son las balas o los misiles, sino la pobreza y el hambre», dijo el canciller argentino Santiago Cafiero, que sustituyó al Presidente Alberto Fernández, indispuesto por «hipotensión y mareos».

Estos problemas pueden afectar al resto de la agenda de Fernández, el único líder latinoamericano en la cumbre, que tenía previstas reuniones con Xi Jinping y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Noticia Anterior

"Un gran anuncio": Donald Trump se prepara este martes para lanzar oficialmente su candidatura presidencial

Siguente Noticia

Sinopsis Informativa (Boletín 1)

Siguente Noticia
Sinopsis Informativa (Boletín 1)

Sinopsis Informativa (Boletín 1)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Radio Eclipse

© 2023 Radio Eclipse

ENLACES RECOMENDADOS

  • INICIO
  • TWITCH
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

SIGUENOS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Espectáculos
  • General
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud y Bienestar

© 2023 Radio Eclipse

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil