• INICIO
  • TWITCH
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
domingo 29, enero 2023
Radio Eclipse
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Espectáculos
  • General
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Espectáculos
  • General
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
Radio Eclipse
No Result
View All Result

Urrejola responde a canciller boliviano y recalca que Chile jamás ha dicho que tiene un «derecho adquirido» sobre el Silala

La ministra de RR.EE. recalcó que la tesis nacional, desde hace 100 años, es que el cauce es un curso internacional que debe ser compartido por ambas partes.

radioeclipse by radioeclipse
diciembre 2, 2022
in Nacional
0 0
0
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en InstagramCompartir en Twitter

La ministra de RR.EE., Antonia Urrejola, corrigió este viernes los dichos de su par de Bolivia, Rogelio Mayta, quien afirmó que la Corte Internacional de Justicia de zanjó en su fallo por el caso Silala que Chile no tiene ningún derecho adquirido para el uso total de las aguas del rio, aclarando que nuestro país nunca ha sostenido esa postura.

La secretaria de Estado respondió a las expresiones del canciller boliviano recalcando que «nosotros jamás, ni durante el litigio ni con anterioridad, jamás hemos dicho que Chile tiene un derecho adquirido sobre la totalidad de las aguas».

«Nunca hemos dejado de reconocer el derecho de Bolivia sobre las aguas de Silala de acuerdo al derecho internacional consuetudinario. Nunca hemos dejado de reconocer la soberanía de Bolivia respecto a las canalizaciones que están en su territorio, creo que es importante señalar eso», recalcó.

En esa línea, Urrejola recordó que «aquí lo que Chile ha señalado, no solo al inicio del litigio, sino en los últimos 100 años a partir además del Tratado de Paz y Amistad, es que tratándose de aguas internacionales, es un recurso que es compartido por ambas partes».

«Al ser aguas internacionales, se le aplica el derecho internacional consuetudinario, que son las normas de costumbre que se aplican. En este caso, cuál es la costumbre internacional cuando hay recursos hídricos compartidos, que este uso es racional y equitativo», subrayó.

Según la jefa de la diplomacia nacional, la sentencia del tribunal dejó claro que «ambas partes comparten el recurso, deben tomar medidas para no dañar el derecho del otro y deben notificar cuando existen obras que eventualmente pueden dañar el uso del otro».

Noticia Anterior

Freire y Curacautín reciben recursos para emblemáticos establecimientos

Siguente Noticia

Sinopsis Informativa (Boletín 1) Diciembre 2 de 2022

Siguente Noticia
Sinopsis Informativa (Boletín 1)

Sinopsis Informativa (Boletín 1) Diciembre 2 de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Radio Eclipse

© 2023 Radio Eclipse

ENLACES RECOMENDADOS

  • INICIO
  • TWITCH
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

SIGUENOS

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Espectáculos
  • General
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud y Bienestar

© 2023 Radio Eclipse

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil