Aunque cada año refuerza su marcado carácter internacional y su apertura al humor, el Festival de Viña del Mar continúa siendo un hito clave para la música chilena, una plataforma en la cual la industria nacional se encuentra con los artistas del mundo. Con ese espíritu presente, esta tarde de viernes se realizó una nueva versión del tradicional almuerzo de SCD en la Ciudad Jardín, el que estuvo marcado por los homenajes tanto a los competidores como a la orquesta del certamen.

“Éste es un encuentro que realizamos cada año, como una forma de dar la bienvenida a los artistas en nombre de la música chilena y de reafirmar que el corazón del Festival está en su competencia de canciones, así como en quienes le dan vida. Este año vemos una inquietud en los organizadores por dar más visibilidad al certamen, y eso sin dudas es una señal positiva. Esperamos que en las próximas ediciones a cargo del actual organizador, esto se profundice aún más, porque un Festival de Viña con sus competencias relegadas a un segundo plano, simplemente no tiene razón de ser”, dijo al respecto el presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), Rodrigo Osorio.
La cita, que tuvo lugar en el restorán Nogaró de la costanera viñamarina, abrió con una presentación de la cantautora porteña Pascuala Ilabaca y contó con la presencia de los participantes de ambas competencias, los integrantes de la Banda del Festival, la alcaldesa Macarena Ripamonti, y autoridades de SCD, la Municipalidad de Viña del Mar y Mega.

En la ocasión, se entregó un reconocimiento a los doce representantes que participan en las competencias Internacional y Folclórica, además de los 15 músicos que integran la Banda del Festival de Viña del Mar y su director, Roberto López. Este último señaló que “estamos felices de que se genere este espacio, donde SCD realza a los músicos y a todos quienes hacen posible este magnífico evento. Es un momento muy agradable y muy necesario, así que estamos muy contentos de estar acá y por la invitación”.
En tanto, la alcaldesa Ripamonti destacó que «este almuerzo y este espacio que tenemos con la SCD y toda la producción es fundamental también para que esto no solo sea un espectáculo televisivo, sino también para que tenga un trasfondo que tiene que ver con la generación de redes, la vivencia y la experiencia de ser un artista en el festival más importante de Chile. Estoy feliz y esperanzada de que sigamos trabajando en conjunto y mejorando cada día».

El encuentro estuvo marcado por la camaradería y complicidad entre los anfitriones y los invitados, especialmente los competidores, quienes ya dan cuenta del vínculo creado durante los días compartidos. Esto último fue destacado por MartínTorres, representante de Chile como parte del dúo Metalengua, quien además resaltó que «el hecho de que hayan adelantado la competencia, que sea más vista, hasta que haya tenido un récord este año de rating y de votaciones, es un gran logro y lo agradecemos, porque a la hora en que estaba la competencia, estaba al borde de desaparecer, nadie la veía. Este año la gente se ha involucrado».
“Nos quedamos con la satisfacción de haber compartido con quienes portan el espíritu del Festival, que son sus competidores, así como la orquesta que interpreta sus canciones. Esperamos que instancias como ésta sean un impulso para que el certamen tome nueva fuerza, y en un futuro cercano veamos nuevamente a artistas que se hacen un nombre en Viña, que salen fortalecidos, instalan sus canciones en las radios y se hacen conocidos entre la audiencia. La música necesita de estos espacios, y Viña tiene todas las condiciones para que esa energía regrese, así como para dar más cabida a artistas nacionales en la parrilla principal. Este año sólo hubo dos chilenos en el show, y nos parece que es un número que tiene que crecer”, dijo al finalizar la secretaria general de SCD, Denisse Malebrán.