El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, informó los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles del proceso 2023, para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre 2022 y están matriculadas/os en una institución de educación superior.
En total, fueron beneficiados 150.299 estudiantes, de los cuales 113.793 accedieron a la gratuidad, tanto de primer año como cursos superiores; 31.090 fueron beneficiados con alguna de las becas que entrega el Estado; y 4.444 accedieron a créditos del Fondo Solidario, quienes serán informados de su asignación por su respectiva casa de estudios. Los resultados del Crédito con Garantía Estatal (CAE) serán entregados directamente por la Comisión Ingresa este 13 de marzo, en el portalwww.ingresa.cl.
Al respecto, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, destacó la importancia que tienen estos beneficios en la vida de miles de estudiantes: «Este es uno de los procesos más relevantes de la Subsecretaría de Educación Superior y sabemos la importancia que tiene, tanto para quienes buscan acceder a beneficios estudiantiles como para sus familias. Seguimos firmes en el compromiso de asegurar el derecho a una educación de calidad como parte de nuestro programa de Gobierno, así como el fortalecimiento de las políticas y programas que permitan a las y los estudiantes no sólo acceder, sino también permanecer en la educación superior».
Del total de beneficios, el 51,1% fueron asignados a personas matriculadas en Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica, mientras que el 48,9% a estudiantes inscritos en universidades, y el 0,1% a matriculados de las escuelas de las Fuerzas Armadas.
Las y los estudiantes podrán revisar su asignación en el portal resultados.beneficiosestudiantiles.cl, ingresando con su usuario y clave registrada. Si olvidaron esos datos, pueden llamar al teléfono 600 600 2626 para recibir orientación.